Girona es conocida por sus preciosas playas y calas de la Costa Brava pero tiene una parte de montaña igual o más bonita y la ruta Els 7 gorgs es una muestra de ello.
Se encuentra a poco más de 3km de la localidad de Campdevànol y consiste en una ruta circular de 10 km con un desnivel máximo de 978 m, con lo que se suele tardar unas 3 h, pero podéis estar el rato que queráos. Todo el camino está muy bien señalizado y no tiene pérdida.
Antes de entrar en la ruta, pasaréis por un punto de control, una caseta, en la que vais a tener que pagar una eco-tasa de 5€ (sólo en efectivo) por persona y os darán:
- Un mapa del recorrido
- Una pulsera para acceder
- Una bolsa de plástico biodegradable
Puede ser un poco fastidio tener que pagar 5€‚ pero tenemos que decir que está muy bien cuidado: no hay nada de basura, hay personal por la zona muestreando y controlando y también limpiando lo poco que puede haber. Así que pensad que con estos 5€ estaréis contribuyendo a conservar un paraje natural precioso.
IMPORTANTE: Si vais con perros es obligatorio llevarlos con correa. Suponemos que puede ser por la propia seguridad del perro, que no caiga por alguno de los barrancos y se haga daño.
RECOMENDADO: Si por otra parte estáis planeando una escapada de unos cuantos días por la zona, hay muchas otras zonas de interés en la província de Girona que podéis aprovechar para visitar.
También decir que existen multitud de alojamientos, como hostales o casas rurales que pueden mejorar la experiencia notablemente.
Os dejamos aquí un enlace a nuestros amigos de www.CasasRurales.net donde podréis encontrar las mejores ofertas por la zona, así como comentarios y recomendaciones que os ayudará a escoger la estancia que más se adapte a vuestra visita.
RUTA ELS 7 GORGS
Gorg, en catalán, significa poza o piscina natural que se forman en el transcurso de un río. Se forman porque el río tiene saltos de desnivel y a través de cascadas hay agua que se queda acumulada.
En esta ruta encontramos 7 de estas piscinas naturales y sus cascadas (algunas más impresionantes que otras) y que son formadas por el riachuelo Torrent de la Cabana, que une sus aguas al río Freser. En todas las pozas vimos peces, y bastate grandes, aunque al no llevar las gafas de bucear no pudimos identificarlos.
Si quieres conocer “els 7 gorgs”, sigue leyendo.
▸ 1. Gorg de la Cabana
Es el que, sin duda, tiene el acceso más difícil: La cuesta que va hacia él es bastante empinada y resbaladiza, pero por suerte cuenta con una cuerda, que va de árbol a árbol, en la que te puedes agarrar para ayudarte.
La cascada es bastante grande, aunque no la que más, y la poza no es demasiado profunda, pero como en todas, es posible bañarse.
▸ 2. Gorg de la Tosca
En éste, el acceso es mucho más fácil y está considerado como el más bonito de los 7 pero nosotros no opinamos lo mismo. A pesar de que es precioso, más adelante descubriréis cuál es nuestro preferido.
En el gorg de la Tosca la cascada lleva bastante agua, lo que hace que se oiga bastane el ruido del agua cayendo a la poza, y es una gozada. Además, gracias a la vegetación, podemos saber por dónde cae el agua en otras épocas del año en la que el caudal del río es más abundante.
▸ 3. Gorg de l’Olla
Seguramente el nombre le venga dado por la forma que tiene, parecida a una olla. La cascada de este gorg es muy pequeñita y tiene todo un aspecto muy plano, lo que transmite bastante tranquilidad.
En este punto nosotros seguimos río arriba hasta el siguiente gorg, aunque el acceso para ir por ese camino no es fácil del todo y se necesita ayuda de otra persona.
▸ 4. Gorg de la Bauma
¡Y llegamos al gorg que más nos gustó! A parte de la enorme profundidad que tiene (calculamos que unos 3 o 4 metros, si no más) y de la preciosa cascada, nos gustó mucho la roca que parece una cueva prehistórca desde la que van cayendo gotitas constantemente, lo que le da un aspecto más húmedo a lugar.
Nos gustó tanto que en este decidimos bañarnos (en el resto no porque era pronto por la mañana y no hacía calor precisamente). Os podemos asegurar que el agua estaba CON-GE-LA-DA.
Eso sí, nos llenó de energía de una forma increíble.
▸ 5. Gorg del Forat
Creemos que es el gorg más pequeño de todos y quizás por eso reciba el nombre “del Forat” (“del agujero” en catalán). Está escondido entre la vegetación, la cual cosa dificulta su acceso.
Fue el que menos nos gustó porque no tiene nada especial o destacable, así que no le dedicamos mucho tiempo.
▸ 6. Gorg Petit del Colomer
Para llegar a los dos últimos gorgs se tiene que caminar un poco porque se encuentran más apartados del resto.
El gorg Petit del Colomer es bastante grande, profundo y bonito y fue el segundo que más nos gustó de todo el itinerario.
Aquí vimos una gran cantidad de peces y la verdad que es un sitio precioso para sentarse en el tronco y respirar.
▸ 7. Gorg del Colomer
Acabamos la ruta Els 7 gorgs con el último gorg, el del Colomer. Es el que tiene la cascada más alta, con 13 m de altura, y con las rocas llenas de vegetación. El día que fuimos nosotros el agua estaba bastante turbia, no estaba cristalina como el resto de gorgs, y preferimos no bañarnos.
Justo cuando llegas al último gorg, en la parte de arriba hay una pequeña caseta donde puedes comprar bebida y algo para comer si queires. Además hay una gran explanada donde te puedes sentar a reponer fuerzas para el camino de vuelta.
Camino de vuelta
Para volver puedes hacerlo por donde hayas venido y volver a ver todos los gorgs, o bien tomar el camino de vuelta que pasa por la parte alta de la ruta.
Nosotros cogimos éste último y se vuelve muy bien: el camino es todo bajada y tardas menos de 1h en llegar al punto de control del principio.
¿CÓMO LLEGAR A LA RUTA DE ELS 7 GORGS?
Para ir al punto de partida, la Font de Querol, donde se puede aparcar gratis, tenéis que ir a Campdevànol y después tirar en dirección Gombrén. En esa carretera encontraréis el inicio de la ruta, la cual está muy bien señalizada.
Pasaréis por el lado de un cámping, bordeándolo, y después de caminar un poco ya llegaréis a la caseta dónde tendréis que pagar la eco-tasa de 5€.
NUESTRA OPINIÓN Y VÍDEO DE ELS 7 GORGS
Creemos que es una ruta que vale mucho la pena hacer, ya sea en pareja, con amigos o con la familia, porque a parte de bonita, es muy accesible a todo tipo de públicos.
Poder disfrutar de esta maravilla de la naturaleza es un auténtico placer y, además, te hace conectar con ella.
Si queréis evitar el grueso de gente os recomendamos que vayáis a primera hora de la mañana. Nosotros llegamos allí a las 9:00 a.m y apenas nos cruzamos con 2 parejas, pero en la mayoría del recorrido estuvimos solos y pudimos disfrutar de la tranquilidad del paraje natural.
Para más información, podéis consultar la página web del ayuntamiento de Campdevànol.
Y vosotrxs, ¿habéis estado en Els 7 gorgs? ¿Qué os ha parecido? ¡Explícanos tu experiencia en los comentarios! Y si queréis conocer más sitios naturales, los encontraréis en nuestra sección de Lugares bonitos para hacer turismo natural.
Buenas!
Excelente post y muy útil. Es cierto que si vas temprano vas solo durante la mayoría del recorrido, merece la pena.
Como decís, precioso 🙂
Muchas gracias! Nos hace ilusión que sea de utilidad. Un saludo! 😀
great issues altogether, you just gained a emblem new reader.
What may you recommend about your publish that you just made a few days ago?
Any certain?