Turismo natural y ecoturismo

Turismo natural y ecoturismo

Como amantes del turismo natural y el ecoturismo, hemos hecho un recogido de los espacios, parques y lugares naturales más interesantes donde podrás encontrar naturaleza en estado puro. Elige un lugar y encuentra la guía que hemos preparado para que os desenvolváis como expertos.
¿Te apetece hacer una excursión pero no sabes dónde? ¿O quizás turismo natural? ¡No te preocupes, nosotros te proponemos sitios bonitos y naturales donde relajarte mientras paseas!

Explora el mapa para encontrar espacios naturales

Explora el mapa para encontrar espacios naturales
Espacios naturales de España Espacios naturales de Europa Norteamérica

Espacios naturales de Europa

¡Te retamos a visitarlos todos y conseguir avistar la flora y la fauna que nos propone cada uno de estos espacios!. Puedes coleccionar los pines en Pinterest

¿Qué es el ecoturismo y qué diferencia hay con el turismo natural?

El turismo natural o de naturaleza se basa en la visita, excursiones y recorridos por zonas donde aquello que causa atracción, no es de origen humano. Lo constituyen paisajes naturales, preciosos fenómenos atmosféricos, la observación de la fauna y la flora, la vegetación exuberante en las selvas o las maravillas de mar abierto: ¡todo son posibles escenarios de turismo natural!

El ecoturismo basa sus principios en la sostenibilidad: espera que el viajero o viajera cause el menor impacto ambiental posible en la zona que visita. Veamos qué significa eso.

Cualquier persona que pise un lugar natural del que no forme parte está efectuando un cambio en el ecosistema de una forma pasiva. Parece poca cosa, pero en realidad todo tiene su efecto, el llamado efecto mariposa. Cuanto más acciones efectuemos sobre el lugar, más lograremos alterar su estado normal.

turismo natural ecoturismo

Ahora bien, hay acciones que son inevitables (caminar, impregnar nuestro olor, dejar restos biológicos como partículas de piel, etc.), pero hay otros de los que muchas veces no somos conscientes (o sí) que generan un desequilibrio muy poderoso en la vegetación o la fauna de la zona: tirar basura, recoger o alimentar a los animales (evidentemente cazarlos o maltratarlos), contaminar el área… 

El fin de no hacerlo no es que nos identifiquemos como buenos turistas o aleccionar moralmente a otros, es más simple: si cuando visitas un lugar lo has disfrutado tal y como está, si quieres volver a disfrutarlo o que otros lo disfruten así, intenta mantenerlo.  

¿Por qué hacer turismo natural y ecoturismo?

Si te gusta el turismo natural, seguramente entenderás la importancia de hacer, a su vez, ecoturismo.
De todas formas, a nosotros personalmente nos encanta la naturaleza: por eso mismo no podemos evitar aconsejar este tipo de turismo. Salir al mundo a disfrutar de sus maravillas naturales y sus habitantes del reino animal no solo es un gran disfrute por el factor aventura, también porque el poder respirar aire más limpio revitaliza tu cuerpo, no tener tu piel afectada por la contaminación o, más beneficioso aún, liberarte del estrés que te afecta día a día.

El turismo natural te permite ser más observador y paciente, ya que el mundo salvaje y la vida verde no tienen generalmente un horario de actividades (aunque hay ciertos fenómenos que sí, como ocurre con la llegada de los equinoccios).

Aquí encontrarás parques naturales, centros de recuperación de animales, centros de buceo, trekkings etc. de diferentes países. Porque viajar y conocer las ciudades está muy bien, ¡pero conocer la fauna y flora del lugar es todavía más impresionante!

Un modo de vida sostenible

La vida más urbanita exige un sistema donde el consumo de materias esté enfocado a un desenlace finito: construir y consumir.
En un sistema cerrado y reutilizable no sólo se consigue un abaratamiento de las primeras materias, sino que se reduce el impacto ambiental. La implementación de este tipo de recursos (reciclados) permiten un uso continuo que hace que al acabar el tiempo de uso de un producto, no termine aún su tiempo de vida.

Turismo natural ecoturismo basura sostenible reciclaje

No es sólo que las extracciones que causan más impacto (explotación infantil, expolio de países, extinción de especies…) perjudiquen inevitablemente al ser humano de una forma etérea, sino que también lo hace de una forma directa.

Por eso, el hecho del aumento del precio de los materiales, la comida y las primeras necesidades como la vivienda, son cosas que podemos ver el día a día y que pensamos que escapan a nuestra intervención, pero cada pieza es crucial en la cadena.

El turismo destruye culturas

El turismo desbocado y sin control, contaminante e introsivo es el que al final acaba destruyendo los lugares.
Hemos hablado mucho de medioambiente y ecologismo, pero a nivel de la afectación en las diferentes culturas es igual de grave.

¿Quién no ha visto por televisión como muchas tribus llevan zapatillas deportivas, camisetas del Barcelona o móviles de última generación? No es malo si nos referimos a una evolución natural de sus sociedades… pero si todos esos bienes forman parte de un “soborno” que el turista ha ido poco a poco introduciendo por tal de obtener el beneplácito para ejercer sus “turistadas”, ahí existe un gran problema.

pobreza capitalismo turismo responsable India mujer calle

Con el turismo aparecen los servicios, y con los servicios el que menos importa es la persona local: lo pudimos comprobar en India o Indonesia, cuyo resultado fue que antes miraban por nosotros (pues podrían poner precios más altos) que por los suyos (y quien no se dedicaba al turismo estaba condenado a la pobreza).

También se puede ver cómo el visitante que no ha ejercido un ecoturismo o turismo responsable propaga actividades donde se ven implicados animales o paisajes, los cuales quedan completamente destrozados por la basura. 

¿Hay esperanza para el ecoturismo?

Si todos nos responsabilizamos y seguimos una serie de buenas prácticas, no solamente estaremos haciendo un mundo mejor, también dejaremos tras de nosotros un mundo más limpio y con más futuro que el que nos hemos econtrado.
Por todo esto, si eres amante de la naturaleza como nosotros, te pedimos que la próxima vez tengas en cuenta que las pequeñas huellas que puedas dejar tras de ti, son las huellas que verán los próximos que te sigan 🙂